Como ya saben, encontrar un departamento pet friendly en Berlin es muy complicado. Por eso, armé este post para ayudarlos en la búsqueda.
En este post les cuento cómo conseguir departamento con contrato ilimitado en Berlin, qué documentos te piden a la hora de aplicar, en dónde buscar y algunos consejos para que le presten atención a tu solicitud de aplicación para el departamento que elijas.
Si este es el primer lugar que estás buscando para vivir en Berlin cuando estás recién llegado, te recomiendo que en vez de buscar departamento busques habitación de WG o departamento temporal hasta que te acomodes. WG es la abreviación de Wohngemeinschaft y básicamente consiste en modalidades de departamentos compartidos.
Al alquilar un departamento por tiempo ilimitado, va a haber documentos que te van a pedir que si estás recién llegado no vas a tener. Por lo que departamentos temporales o habitaciones de WG son tu mejor alternativa. Si querés saber cómo conseguir una habitación de WG, te recomiendo leer esta otra nota.
Si buscás un departamento amoblado temporal, te recomiendo buscar en Housing Anywhere, Wunderflats, Spotahome o Airbnb.
Dónde Buscar
Yo encontré mi departamento en Immoscout, pero también pueden buscar en Kleinanzeigen, Immowelt, Wunderflats u otras plataformas.
Algunos tips para sacarle el mejor provecho a Immoscout
- Bajar la app y tener las notificaciones activas para la búsqueda específica que querés. De esta forma te va a llegar una notificación cuando haya un nuevo departamento disponible que cumpla con tus criterios de búsqueda y vas a poder aplicar rápido. Al tener tantas solicitudes, muchas veces tienen la publicación abierta por un par de horas y después la cierran.
- Yo hice una búsqueda con un mapa, que te permite seleccionar en qué areas de Berlin te interesa buscar y en cuáles no. Recomiendo hacer esto y agregar en la búsqueda los filtros correspondientes: por ejemplo mínimo y máximo de m2 deseados, cantidad de habitaciones, si buscas con cocina, si buscas departamento donde acepten animales, etc.
- Tener los documentos listos para enviar o llevar a la visita. Como está tan saturado el mercado inmobiliario, que te demores un par de días en mandar los documentos que te piden, podría terminar en que no te elijan para el depto, así que recomiendo tener todo listo antes de tiempo para cuando te lo pidan. Hay algunos que te lo piden antes de la visita inclusive (como fue mi caso) y otros después de visitar el departamento.
- Tener un perfil completo, con foto y descripción de tu estilo de vida, tu trabajo, si tenés mascotas, hijos, etc.
- Yo pagué el premium, vale 30€ por mes (con un mínimo de 3 meses) o 19€ por mes (con un mínimo de 6 meses) y te prioriza en las aplicaciones que mandás, te muestra las ofertas primero y te permite hacer el certificado de Schufa (voy a explicar qué es esto más adelante) instantaneamente.
Qué documentos te piden
Cuando aplicás a un departamento te suelen pedir en general los mismos documentos. Primero los voy a mencionar y después los voy a desarrollar en mayor detalle:
- Los 3 últimos recibos de sueldo.
- Schufa actualizado, de no más de 3 meses.
- Foto del pasaporte.
- Certificado del libre de deuda del departamento actual donde estás viviendo.
- Carta de presentación.
- Si te mudas con tu perro, te van a pedir el seguro de liability del perro.
1. Recibos de sueldo
Para poder garantizar que puedas pagar el alquiler, te van a pedir tus últimos 3 recibos de sueldo.
Para algunos departamentos te van a pedir que tu salario sea mayor a un porcentaje de la renta. He visto que pidan que la renta del departamento no supere al 40% de tu sueldo, por ejemplo.
Si sos nuevo en el trabajo, también podés presentar tu contrato de trabajo en vez de los recibos de sueldo.
Si no tenés un trabajo, te van a pedir alguna fuente de ingresos que demuestre que vas a poder pagar el alquiler del departamento.
2. Schufa
El reporte de Schufa (SCHUFA-Bonitätsauskunft) muestra tu puntaje de Schufa (Basisscore), que es como un reporte crediticio, que muestra que no tenés deudas en Alemania basicamente. Si sos nuevo en el país, Schufa no tiene información sobre vos todavía. Se te va a generar un reporte crediticio cuando abras una cuenta bancaria o contrates un servicio de telefonía mobil por primera vez.
Les dejo un ejemplo de cómo se ve el reporte de Schufa
Cómo se obtiene el Schufa?
Hay basicamente dos formas de obtener el Schufa:
- Pagando: Si pagás 29,95€ en este sitio te mandan por correo postal el certificado de Schufa en 1 a 3 días. El certificado pago se ve más oficial y es el que la mayoría de los landlords prefieren.
- Gratis: Podés pedir la versión gratis acá. Tiene la misma información que el pago pero la hacen más dificil de leer a propósito para que pagues la versión paga.
- También podés solicitar el Shufa de ImmoScout por 29.95€. Si tenés la versión paga de Immoscout está incluido, te mandan un PDF por mail en el momento, que podés imprimir.
3. Foto del pasaporte
Te van a pedir una foto del pasaporte para comprobar tu identidad y puede ser que te pidan tu permiso de residencia también, para asegurarse que estés viviendo en Alemania de forma legal, en caso de no tener pasaporte de la EU.
4. Certificado del libre de deuda del departamento actual
Si te estás mudando a un nuevo departamento, te van a pedir que demuestres que no tenés deuda del departamento anterior. Esto se lo podés pedir a tu landlord actual. Les dejo un ejemplo de certificado que me hizo mi landlord de la WG, que yo presenté cuando estaba buscando departamento. Censuré los datos personales, pero para que se den una idea de como es este archivo.
5. Carta de presentación
La carta de presentación es algo clave que hará que te destaques por sobre otros candidatos a ese mismo departamento. Sin esa carta de presentación es muy probable que ignoren tu aplicación al departamento.
Te dejo algunos tips para que tu carta de presentación sirva.
- Hacela corta: Nadie quiere leer tu biografía.
- Poné una foto: Si te mudas con tu pareja pone una foto de ambxs. Si te mudas con tu mascota, también sumalx a la foto.
- Información clave: Explica de qué trabajás, qué hacés en tu tiempo libre, si trabajás en la oficina o remoto y cualquier otra información que le pueda servir al landlord para elegirte como candidato.
- Escribila en alemán: Por más que tu nivel de alemán no sea bueno, es muy importante que tu carta esté en alemán. Podés escribirla en inglés o español y pedirle a ChatGPT que te la traduzca.
- Personalizarla: Si bien podés tenér una versión genérica de la carta, sirve agregar un pequeño párrafo de por qué te gustó el departamento que viste, y porque serías un buen fit para el mismo.
Les dejo mi carta de presentación para que les sirva de ejemplo. Le censuré los datos personales, pero se entiende el concepto.
6. Seguro de liability del perro
Si tenés un perro en Berlin, seguramente ya sabés que es obligatorio tener un seguro de liability. Si no lo sabés, tengo información sobre todos los requisitos obligatorios a la hora de tener un perro en Alemania en este post.
Podés solicitar un certificado al proveedor del seguro y adjuntarlo con tus documentos.
Kaution
La Kaution es un depósito de garantía que el inquilino le debe pagar al propietario al firmar el contrato de alquiler de un departamento. Sirve para proteger al propietario de posibles daños en la vivienda o deudas pendientes.
El monto máximo que te pueden cobrar de Kaution es de 3 meses de alquiler básico (kaltmiete). La Kaution se puede pagar de una sola vez o hasta en 3 cuotas. Debe depositarse en una cuenta bancaria separada, que genere intereses a favor del inquilino.
Al finalizar el contrato de alquiler, la Kaution se devuelve al inquilino junto con los intereses generados, siempre y cuando no haya daños en el departamento ni deudas pendientes. El propietario generalmente devuelve la Kaution entre 3 y 6 meses después de finalizado el contrato, lo que le da tiempo de verificar el estado del departamento y de las cuentas.
Como sabemos que mudarse es un costo muy grande, sumarle a eso el costo de la Kaution puede realmente complicarte la economía, por lo que algunos inquilinos optan por contratar un seguro de garantía de alquiler (Mietkautionsversicherung), donde el inquilino paga una tarifa anual a una compañía de seguros que actúa como garantía.
Tips:
- Pedir un recibo: Asegurate que te den un comprobante del depósito de la Kaution.
- Estado de la vivienda: Es importante sacar fotos y generar un acta de entrega cuando te mudas, para evitar problemas a la hora de entregarlo.
- Revisión del contrato: Revisá bien el contrato para asegurarte de que las condiciones sobre la Kaution estén bien especificadas
Alquiler Warm vs Kalt
Seguro notaste cuando mirabas departamentos que dentro del precio del alquiler, se suelen mencionar el Kaltmiete y el Warmmiete.
El Kaltmiete es literalmente el “alquiler frío”. Solo incluye el alquiler básico del departamento, sin incluir ningún costo adicional (Nebenkosten).
El Warmmiete o “alquiler caliente” incluye el Kaltmiete más los Nebenkosten, que son servicios básicos relacionados con el edificio. No todos los edificios incluyen los mismos Nebenkosten, por lo que tenés que revisar que está incluido en tu contrato.
Los Nebenkosten pueden incluir:
- Calefacción y agua caliente.
- Limpieza de las áreas comunes.
- Mantenimiento de jardines.
- Recolección de basura.
- Iluminación de las áreas comunes.
- etc.
Los Nebenkosten no suelen incluir electricidad, internet, televisión y otros servicios que tenés que contratar y pagar aparte.
Algo a tener en cuenta de los Nebenkosten es que no son fijos. Se calculan como un adelanto mensual y a fin de año se vuelven a calcular en base al consumo real. Este proceso se llama Nebenkostenabrechnung. Si consumís menos, te devuelven plata y si consumís más vas a tener que pagar la diferencia cuando se haga el cálculo a fin de año.
Con o sin cocina?
Muchos departamentos en Alemania vienen sin cocina. Es algo que realmente yo no entiendo. Si querés buscar un departamento que incluya cocina, podés filtrar en Immoscout o la plataforma que uses para tu búsqueda por departamentos con Einbauküche (EBK). Una Einbauküche es una cocina integrada o equipada que ya está instalada en el inmueble. Incluye muebles de cocina y electrodomésticos básicos que están diseñados a medida para ajustarse al espacio de la cocina.
Si el departamento no viene con cocina, por ley sí o sí tiene que incluir una bacha y un horno. Hay muchos que se aprovechan de los extranjeros que no saben esto, y te entregan la cocina completamente pelada. Pero podes exigirles que te instalen esas dos cosas como mínimo.
Mi departamento vino con estas dos cosas y yo tuve que instalarle la cocina. Lo hice con IKEA. Les puedo mostrar el proceso en otro post.
Cómo evitar scam
En Berlín, hay tanta demanda para conseguir departamento que los scammers aprovechan la desesperación de los inquilinos y hay muchas personas que sufren de estafas. Por eso les dejo algunos tips para que no les pase:
En general los scammers suelen usar técnicas similares, por lo que se pueden identificar los patrones para evitar caer en sus trampas.
Algunas de las señales a las que le tenés que prestar atención:
- Precios demasiado bajos:
Si el precio del alquiler es significativamente más bajo que el promedio de la zona, puede ser sospechoso. - Propietarios ausentes:
Si el supuesto propietario dice estar en el extranjero y no puede mostrarte el departamento en persona, es una señal de alerta. - Pago por adelantado:
Nunca pagues la Kaution (depósito) o el alquiler antes de haber visto la vivienda y firmado el contrato. - Fotos robadas:
Si las imágenes parecen demasiado profesionales o irreales, verifica si han sido tomadas de Internet usando herramientas como Google Reverse Image.
Otra cosa importante es siempre visitar el departamento en persona o pedirle a alguien de confianza que lo visite. Si no estás en Berlin todavía, es recomendable empezar por un alquiler temporario, tipo Airbnb, o un WG antes de buscar un departamento long term para evitar ponerte en riesgo de ser estafado. Tengo información sobre como buscar WG en este post.
Barrios
Mucha gente me pregunta cuáles son los mejores barrios para vivir en Berlin y, si bien esa es una decisión muy personal y va a tener que ver con lo que vos estés buscando (barrio más tranquilo vs barrio con muchos bares, bien conectado, cerca de la naturaleza, etc), les voy a dejar una lista con mis barrios preferidos de Berlin.
Algo que siempre recomiendo es buscar dentro del ring (anillo de Berlin) ya que está mejor conectado y te podes mover por la ciudad bastante bien si estás dentro del ring.
Mis barrios preferidos en Berlin:
- Schöneberg: Es el barrio gay de Berlin. Tiene mucha oferta gastronómica, muchos bares y es un barrio muy pintoresco.
- Kreuzberg: Es el barrio donde vivía yo antes. Es el barrio que se puso más de moda en los últimos años. Está lleno de restaurantes, bares y hay mucha movida callejera en el verano también.
- Friedrichshain: Es el barrio donde vivo ahora, tiene un parque enorme (Volkspark Friedrichshain) que es uno de los más grandes y más antiguos de Berlin. También tiene la zona de Boxhagener Platz que está llena de restaurantes y bares.
- Prenzlauerberg: Es un barrio super céntrico pero más residencial. Hay muchas familias jóvenes y muchos niños. También tiene muchísima oferta gastronómica y de bares.
Conclusión: Paciencia que se puede!
Buscar departamento en Berlín puede ser un desafío grande, pero no es imposible. La clave está en mantener la paciencia, organizarte bien con los documentos y, sobre todo, no bajar los brazos. Yo estuve buscando departamento activamente por 6 meses, aplicando a 5 o 6 departamentos por día y finalmente conseguí.
Mientras tanto, explorá las opciones temporales, ponete creativo con tu carta de presentación y, no te frustres. Espero que estos consejos te sirvan y que pronto encuentres tu nuevo hogar.
Si tenés dudas o querés compartir tu experiencia, ¡dejame un comentario abajo y charlamos!