Trabajar en alemania

Hacer el Anmeldung en Alemania

Qué es el Anmeldung? Cómo se hace? Qué documentos necesito? Después de mudarte a Berlin y de encontrar un lugar para vivir, es necesario que registres tu domicilio en la oficina ciudadana (Bürgeramt). Esto se llama Anmeldung. Acá les voy a contar cómo se hace el trámite, qué documentos necesitas presentar y dónde. También les dejo los documentos traducidos al español para que les sea más fácil completarlos. ¿Qué necesitas para hacer el Anmeldung? Wohnungsgeberbestätigung El primer documento que necesitas es el Wohnungsgeberbestätigung. Este papel te lo da el que te alquila, que generalmente es el landlord (Wohnungsgeber). Si alquilas una pieza o te subalquilan, el inquilino principal (Hauptmieter) también puede darte este documento. No podés registrar tu domicilio sin esto. A veces te aceptan solo el contrato, pero la mayoría de las veces no te alcanza solo con eso. A continuación les dejo un ejemplo del documento en Alemán y en español: Formulario del Anmeldung El formulario de Anmeldung completado. Básicamente acá van tus datos personales, tu dirección anterior y tu nuevo domicilio. Les dejo acá el PDF en alemán y en español Tu pasaporte Tenés que llevar el original, no una copia. Tu permiso de residencia Si tenés un permiso de residencia también lo tenés que llevar. Si tu permiso de residencia tiene un domicilio viejo, te van a actualizar la info con un sticker con la nueva dirección. ¿Cómo hacer el Anmeldung? Turno en el Bürgeramt Una vez que tenés todo eso, pedís un turno en la municipalidad para ir a hacer el registro. El trámite es super rápido. Podés pedir un turno en cualquier oficina ciudadana (Bürgeramt), hay muchas en Berlín. Para pedir un turno, podés llamar al 115 pero no siempre hablan inglés. También podés sacarlo online. A veces parece que no hay turnos disponibles, pero si refrescas la página a cada rato, eventualmente te aparece alguno disponible. Cuando saques el turno, te van a dar un número (Vorgangsnummer). No pierdas ese número! Si lo perdés, podés llamar al 115 para pedirlo de nuevo. Cuando sea el día del turno, vas al Bürgeramt con todos los documentos y el número del turno. A veces en los Bürgeramt, los empleados sólo hablan alemán, así que si no hablás aleman es recomendable ir con alguien que hable alemán para que te ayude con el trámite. Yo fui sola y por suerte hablaban en inglés. ¿Qué documentos te dan? Cuando registras tu domicilio te dan un certificado (Anmeldebestätigung). Necesitas este certificado para abrir una cuenta de banco, contratar un servicio de internet, o un contrato de telefonía. Después de registrarte, te envían también tu ID de impuestos (Steuer-ID), que lo necesita tu empleador para calcular tus impuestos, pero no es obligatorio tenerlo para empezar un nuevo trabajo. ¿Por qué hay departamentos que no te hacen el Anmeldung? Si bien es ilegal que te alquilen un departamento y no te den el Anmeldung, hay muchos departamentos o WG que no te lo hacen, generalmente porque los inquilinos sub-alquilan y no te pueden registrar con la firma del dueño, porque el dueño no sabe de esto. También muchos Airbnb o hoteles no te ofrecen el Anmeldung, que no pasa nada si los primeros meses te quedas en un lugar así, pero a largo plazo es importante tenerlo. Por eso es importante que siempre que vayan a alquilar un lugar nuevo, ya sea departamento o WG, pregunten si les hacen el Anmeldung.

Hacer el Anmeldung en Alemania Read More »

trabajar en alemania

Conseguir trabajo en Alemania

En este post les cuento como fue mi experiencia consiguiendo trabajo en Alemania desde Argentina, y también estando en Berlin. Pero además, les dejo algunos tips por si quieren buscar trabajo en Alemania. En 2019 decidí emigrar a Europa y me propuse venir con trabajo de mi rubro. Empecé a buscar por LinkedIn y a hacer entrevistas desde Argentina sin saber nada de Alemán. Para dar un poco de contexto, yo soy diseñadora UX y ya tengo varios años de experiencia. Me recibí de licenciada en Publicidad, pero hace más de 6 años que trabajo en diseño de experiencia de usuario. En Berlin hay MUCHA salida laboral en el mundo de IT (tecnología): Diseñadores, programadores, product managers, business analyst, etc. Hay muchísimas start-ups y también empresas grandes, y lo mejor de todo es que como son empresas internacionales y tienen empleados de diferentes partes del mundo, se manejan generalmente en inglés. Como yo trabajo en ese rubro y tengo más experiencia en eso, voy a dejar los tips que a mí me sirvieron, pero considero que se pueden aplicar a otros rubros también. También les voy a explicar cómo calcular el salario brutto/netto y otras cosas que tienen que tener en cuenta cuando buscan trabajo en Alemania. Algunos tips que me sirvieron para buscar trabajo en Alemania: Tener mi LinkedIn en inglés: Esto fue super clave. Antes de empezar a buscar trabajo para venir a Europa, lo tenía en Español y tuve que traducirlo todo. Es importante dejar la descripción de su experiencia y su rol en cada empresa en la que trabajaron. Yo busqué principalmente en Linkedin, pero acá se suele usar mucho también Indeed y Glassdoor. También he escuchado que se usa mucho Xing, pero yo no la usé nunca. Activar las notificaciones de búsquedas: En Linkedin podés activar las notificaciones para XX trabajo (en mi caso UX designer) en XX ciudad/país (en mi caso Berlin). De esta forma te llegan notificaciones o emails cada vez que una empresa publica una búsqueda que cumpla con esos requisitos y podes aplicar rápido. Esto te posibilita aplicar antes que otros candidates, y si se les llena una búsqueda con muchas solicitudes, a veces la suelen pausar o dar de baja. De esta forma evitas que la cierren sin que vos apliques. Investigar la empresa y mostrar interés por el país, por aprender el idioma y por la empresa: Aunque suene a algo lógico y básico, hay muchos candidatos que no lo hacen! Demostrar interés por Alemania y por la empresa siempre suma puntos. Te recomiendo que revises el sitio web de la empresa y sus redes sociales y te anotes en una hoja algunas cosas claves, para poder comentarlas en la entrevista. Una de las preguntas más comunes que te suelen hacer es “Por qué te gustaría trabajar acá?” y también “Por qué te parece que serías un buen candidate para el puesto”. Podés pensarlas antes de ir a la entrevista así podes responderlas más tranquile sin ponerte nerviose. Aplicar aunque sientas que no estás 100% calificade para el puesto: Muchas veces vemos un montón de requisitos que sentimos que no tenemos, y nos solemos tirar para atrás y no aplicar a ciertos puestos. Es importante que, si te gusta la empresa y si considerás que tenés algunos requisitos que piden, apliques! Todas las entrevistas sirven, aunque sea para ir soltándose con el idioma, viendo qué preguntan y cómo mejorar para la siguiente. Así que en resumen mi consejo es que prueben, que intenten, que apliquen. Qué es lo peor que puede pasar? El no ya lo tienen. En el peor de los casos, no quedan en el trabajo pero ganan experiencia y soltura para manejarse en entrevistas en otro idioma y para otro país y en el mejor de los casos los contratan! Anotarse en algún lado (excel, google docs, notas) las empresas para que aplicaron, los puestos, cuándo aplicaron y la descripción del puesto: Cuando estás buscando trabajo, mandas tantas aplicaciones en tan poco tiempo que es fácil perderse! Me pasó que me contactaron de una empresa que yo no me acordaba ni que había aplicado! Y obviamente cuando me preguntaron por qué quería trabajar ahí, no tenía idea como responder esa pregunta. Anoten siempre el nombre de la empresa, el puesto al que aplicaron, la fecha y cualquier otro dato que les parezca relevante (como por ejemplo, si aplicaron a través de Linkedin, del sitio web o de algún otro sitio de Búsqueda). No frustrarse: La búsqueda laboral lleva tiempo. Yo me propuse encontrar trabajo en Octubre de 2019 y recién conseguí en Abril de 2020. Todas las entrevistas que hice (y para las que no quedé) me sirvieron para entender qué se buscaba, qué ofrecían las empresas y en qué tenía que seguir trabajando para las próximas entrevistas. Lo bueno de la pandemia es que facilitó muchísimo el trabajo remoto, y también las búsquedas de trabajo remoto! Entonces podés hacer entrevistas desde cualquier parte del mundo, mientras que antes eso era mucho más difícil. CV alemán y carta de presentación Yo no tuve que hacer mi CV en alemán y tampoco hice una carta de presentación, pero Gonza de Espiritu viajero armó una descripción super completa de este tema, inclusive con un CV de ejemplo, y explicando párrafo por párrafo qué poner en la carta de presentación, así que les recomiendo que vayan a pegarle una visita. Algunas de las preguntas más comunes: Es fácil conseguir trabajo en Alemania? Esto va a depender mucho del rubro para el que busques trabajo, de tu experiencia, tu nivel de alemán, etc. – Si trabajas en tecnología, no suele ser tan dificil debido a que hay mucha oferta laboral y no te piden nivel de alemán, ya que la mayoría trabajan en inglés. – Si tenés experiencia en otro rubro pero no hablás alemán, puede ser un poco más difícil. La mayoría de los trabajos suelen pedir nivel de alemán, pero hay muchas empresas en Berlin que también

Conseguir trabajo en Alemania Read More »